martes, 30 de diciembre de 2008

PPT. TEMA 1,2-DIANA


•Tema 1
•Teorías de Psicología Social
•La Comunicación
•Comunicar es intercambiar.
•Es un proceso según el cual un emisor transmite una información a un receptor.
•Elementos del proceso comunicativo
•Son los siguientes:
•Ventajas comunicación escrita
•Apropiada para mensajes difíciles o complicados.
•Siempre cabe una demostración.
•Se puede escribir o leer seleccionando el momento.
•Se puede planificar, estudiar o leer antes de ser transmitida.
•Se puede revisar antes de ser transmitido el mensaje.
•Desventajas comunicación escrita
•Requiere más tiempo.
•No hay información de retorno.
•Pueden leer o no nuestro mensaje.
•Ventajas comunicación oral
•Apropiada para sentimientos.
•Es más personal.
•Genera interacción gracias a la información de retorno.
•Nos permite ajustar el mensaje, en función a la información de retorno recibida.
•Desventajas comunicación oral
•Es difícil pensar y hablar a la vez.
•Lo dicho, dicho queda.
•Es difícilmente duradera.
•Competencias del Educador Social
•El Educador Social deberá fomentar en los grupos la comunicación y la información, para que su relación interpersonal sea más fructífera.
•El Educador Social deberá lograr una comunicación eficaz, evitando las barreras, y procurando una información suficiente.
•El Educador Social deberá fomentar en sus grupos la asertividad y la escucha activa.
•La Comunicación
•Comunicar es intercambiar.
•Es un proceso según el cual un emisor transmite una información a un receptor.
•Elementos del proceso comunicativo
•Son los siguientes:
•Ventajas comunicación escrita
•Apropiada para mensajes difíciles o complicados.
•Siempre cabe una demostración.
•Se puede escribir o leer seleccionando el momento.
•Se puede planificar, estudiar o leer antes de ser transmitida.
•Se puede revisar antes de ser transmitido el mensaje.
•Desventajas comunicación escrita
•Requiere más tiempo.
•No hay información de retorno.
•Pueden leer o no nuestro mensaje.
•Ventajas comunicación oral
•Apropiada para sentimientos.
•Es más personal.
•Genera interacción gracias a la información de retorno.
•Nos permite ajustar el mensaje, en función a la información de retorno recibida.
•Desventajas comunicación oral
•Es difícil pensar y hablar a la vez.
•Lo dicho, dicho queda.
•Es difícilmente duradera.
•Competencias del Educador Social
•El Educador Social deberá fomentar en los grupos la comunicación y la información, para que su relación interpersonal sea más fructífera.
•El Educador Social deberá lograr una comunicación eficaz, evitando las barreras, y procurando una información suficiente.
•El Educador Social deberá fomentar en sus grupos la asertividad y la escucha activa.

nTEMA 2
nPSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
nCONCEPTO DE GRUPO
nEs una formación social organizada, compuesta por un número reducido de personas que interactúan con otras, que cuentan con metas y necesidades comunes, y que se perciben a sí mismas como grupo.
nSon un medio para desarrollar, incrementar y confirmar el sentido de identidad y mantener la autoestima.
nPueden ser la unidad clave que facilite la integración entre los fines de la organización y las necesidades personales de sus integrantes.
nCLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS
nGrupos naturales: grupos primarios y grupos secundarios.
nGrupos Ad Hoc: grupo de laboratorio, comité, grupo terapéutico y grupo de seminario.
nGrupos multitud.
nGrupos masa.
nGrupos organización-agrupación.
nGrupos comunidad.
nEQUIPOS DE TRABAJO
nConjunto de personas que coordinadas por una de ellas, trabajan con apoyo mutuo y coordinación para lograr un objetivo común.
nElementos comunes: roles, normas, estructura interna, estructura externa, estructura formal e informal.
nTRABAJO EN EQUIPO
nPermite una mayor participación de todas las personas que lo componen.
nLas personas interactúan y se fortalecen unas con otras.
nEl grupo aparece como un ámbito de encuentro creativo entre las personas, en donde todos aportan su visión, su opinión y de algún modo construyen los cimientos de la organización.
nAJUSTES GRUPALES
nAgresivo: el grupo intentará aclarar el origen de la agresividad.
nFantasía: dar como reales hechos imaginarios e intentar que se fijen en uno.
nMostrarse negativo: pasar de lo que hace el grupo, pero con cuidado de que el grupo se entere de su negativa.
nProyectista: echar la culpa de todo a los demás.
nIdentificación: apropiarse de las ideas de los demás, manifestándolas como propias.
nRegresión.
nDesplazamiento.
nRacionalización.
nIdealización.
nCompensación.
nConversión.
nVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
nDistribución del trabajo.
nSupervisión por parte de un coordinador.
nSolución de problemas.
nToma de decisiones.
nRecabar y transmitir información.
nValidez de decisiones.
nFomenta la participación.
nNegociar y resolver conflictos.
nINCONVENIENTES DEL TRABAJO EN EQUIPO
nMayor lentitud.
nMiedo a expresar opiniones.
nManipulación.
nFalta de comunicación.
nInadecuada coordinación.
nConformismo.
nReducción del esfuerzo individual.
nCondiciones para ponerse a trabajar en equipo
nTener conciencia de equipo: creer firmemente que trabajando en equipo vamos a lograr mayores metas que trabajando individualmente.
nActitud vigilante: en relación a los posibles encontronazos entre los participantes.
nAutoconcepto adecuado: cada cual debe ser consciente de sus posibilidades, y entender cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles.

RESOLUCION TEMA 7-LAURA GARCIA


miércoles 17 de diciembre de 2008

RESOLUCION CASO TEMA 7
TEMA 7CASO PRÁCTICOLa Inteligencia Emocional, es la capacidad de sentir, controlar y/o modificar estados anímicos propios y ajenos.El ritmo que la sociedad nos obliga a llevar, hace que las personas sufran un desajuste emocional, que repercute en la forma de entender e interactuar en el contexto que nos envuelve. El dominio de la inteligencia a nivel emocional, nos facilita el conocimiento de nuestros sentimientos y la forma en la que debemos utilizarlos para nuestro beneficio, así como de las personas que nos rodean, configurando el carácter en el ser humano y la repercusión en las situaciones que les tocara vivir, en un contexto que se caracteriza por la necesidad de actitudes morales básicas.Intervención que llevaría a cabo con el educador social.Hecha la introducción, como director del centro me doy cuenta del problema con el que se enfrenta el educador social encargado de coordinar al resto del equipo, el que se de cuenta de su comportamiento y pida disculpas, no le exime de sus responsabilidades y del papel ejemplarizante que desempeña. Ha de tener conciencia de sus acciones y rectificar CONCIENCIA DE UNO MISMO y para fomentar esta y sea consciente de sus emociones, tendré que estimularle a que reconozca sus fallos, como por ejemplo: ofender a las personas y hacerse cargo de ellas.AUTORREGULACION:Como director sugeriría al educador social que realizara ejercicios de autocontrol para mantener controladas las emociones e impulsos inconvenientes.MOTIVACION:Incidir en que sea perseverante y estable en sus acciones positivas, para que experimente la satisfacción en el resultado de sus actos.EMPATIA:Si yo, como director puedo llegar a comprenderle y tenderles puentes, el educador social ha de realizar un esfuerzo para ponerse en el lugar de los demás, a escuchar e interesarse por ellos.HABILIDADES SOCIALES:Para ser un coordinador capaz, debe poner en funcionamiento habilidades de manejo de los equipos, realizar trabajos de colaboración y cooperación, controlando las negociaciones y los desacuerdos. Una buena comunicación, aquí también desempeñada, es un papel importante y será vehiculo para unir a las partes.
Publicado por LAURA GARCIA-ACOTIC III - A RUA en 11:42 0 comentarios

WEBQUEST- TEMA 7-LAURA GARCIA


domingo 21 de diciembre de 2008

WEBQUEST- TEMA 7
http://phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=78268&id_pagina=1
Publicado por LAURA GARCIA-ACOTIC III - A RUA en 9:20 0 comentarios

WEBQUEST- TEMA 5-LAURA GARCIA




domingo 28 de diciembre de 2008

WEBQUEST- TEMA 5
http://phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=78267&id_pagina=1
Publicado por LAURA GARCIA-ACOTIC III - A RUA en 11:56 0 comentarios

PPT. TEMAS 1,2,3,4 LAURA


martes 23 de diciembre de 2008

PPT. TEMA 1,2,3,4
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONESTEORIA Y TECNICAS DE PSICOLOGIA SOCIALTEMA 12COMPETENCIAS PARA EL EDUCADOR SOCIAL1.- Constatar la comunicación como vía principal y determinante en la relación interpersonal.2.- Actúa como vía de promoción y estimulación para la participación y cooperación de los grupos.3.- Sirve para romper barreras para facilitar la comunicación, para evitar bloqueos o filtros.4.- El Educador Social debe de ocuparse de facilitar el equilibrio entre la productividad y la relación personal.3PSICOLOGIA DE LOS GRUPOSCOMPETENCIAS DEL EDUCADOR SOCIALTEMA 21.- Utilizar las dinámicas de grupo comoherramienta eficaz y unidad clave para:- Alcanzar metas comunes.- Promover la interacción.- Crecer juntos.2.- Aprender a trabajar juntos, mostrando las ventajas para desarrollar y confirmar la identidad, mantener la autoestima y reducir la ansiedad.3.- Promover equipos de trabajo como encuentro creativo y facilitar la interacción mostrando ventajas e inconvenientes.4ACTITUDES Y ROLES SOCIALESTEMA 31.- PRIMERA COMPETENCIA.El educador social puede trabajar con las personas en la adquisición de actitudes, aprendiendo a desaprender y adquirir actitudes que le favorezcan y convenga, mejorando el funcionamiento en la vida diaria, trabajo, familia, etc..2.- SEGUNDA COMPETENCIA.El educador social trabaja las actitudes y percepciones en el trabajo en equipo. Como dinámica del cambio de actitudes, evitando las barreras que entorpecen la comunicación, fomentando actitudes cauce, para que la comunicación sea más FLUIDA Y EFICAZ.3.- TERCERA COMPETENCIA.El educador social puede observar e intervenir en desbloquear actitudes que afectan a las relaciones basadas en hábitos adquiridos, como:- Complejo de inferioridad.- Complejo de superioridad.- Falta de seguridad en si mismo.- Exceso de egocentrismo.- Pesimismo, etc.5COMPORTAMIENTO COLECTIVOTEMA 41.- PRIMERA COMPETENCIA DEL EDUCADOR SOCIAL- Reforzar su autoestima y auto concepto, para que los individuos no caigan en una conducta conformista y obedezcan al poder coercitivo. Trabajar de manera grupal e individual.2.- SEGUNDA COMPETENCIA DEL EDUCADOR SOCIAL.- Trabajo grupal: Actividades de participación para cambiar o reforzar objetivos y motivaciones.3.- TERCERA COMPETENCIA DEL EDUCADOR SOCIAL.- Implicación de la comunidad para trabajar y dar soluciones a nivel de grupo. Trabajo en educación de la calle, con orientación, formación y búsqueda de empleo.
Publicado por LAURA GARCIA-ACOTIC III - A RUA en 7:58 0 comentarios

domingo, 14 de diciembre de 2008

Resolución del caso del tema 6-resuelto en el centro de A Rúa


CASO TEMA 6 /nº 1.- El profesional de la Educación Social como usuario de las técnicas psicosociales.

Existen metodologías y técnicas psicosociales variadas para utilizar de acuerdo a la situación. El profesional de la educación social debe conocerlas para aplicarlas, de acuerdo al momento.

Cada grupo de métodos y técnicas requieren unas habilidades determinadas para que su uso sea adecuado y cumpla el objetivo por el que se han diseñado.

a) Las técnicas de investigación
b) Las técnicas con pequeños grupos
c) Las técnicas aprehendidas en el apartado b) para conocer más y mejor los grandes grupos
d) Las técnicas que mejoran el trabajo en equipo y favorecen la eficacia y la toma de decisiones

De esta forma, esta vez, vamos a proponerte que elijas uno de los cuatro bloques de métodos y técnicas que se han estudiado, y que plantees dos cosas:

1. Diseña y resuelve un caso que se adecue a las características señaladas en el grupo de técnicas elegido.
2. Señala las competencias que debe adquirir y desarrollar el educador/a social para utilizar las técnicas que se determinen en la situación ficticia planteada.

PLANTEAMIENTO DEL CASO

Formas parte del equipo multidisciplinar de una residencia de la Tercera Edad en una localidad de pequeña población. El equipo está formado por la directora, una educadora social, dos enfermeras, un médico y las auxiliares de enfermería..En los últimas semanas han surgido problemas a la hora de participar algunos ancianos en las actividades que organiza el centro. Se niegan a colaborar siendo esta conducta negativa para su equilibrio psicoemocial y salud psicofísica lo cual merma sus funciones motrices.
A pesar de que la Residencia cuenta con recursos técnicos y materiales y ofrece servicios satisfactorios, algo está fallando y debemos subsanar este déficit de comunicación intergrupal.
La dirección te encarga diseñas y ejecutar un Plan de Intervención para dar solución a este problema y mejorar así la calidad de vida de los internos.

DISEÑO DE INTERVENCIÓN
Interrogantes:
1.-¿ Qué crees que le sucede a estos ancianos?

2.-¿ Cuáles serían las acciones que llevarías a cabo dentro del plan mencionado y qué técnicas utilizarías?

3.-¿ Qué competencias/ habilidades debe adquirir y desarrollar un educador /a social para utilizar adecuadamente dichas técnicas?

Ante estos interrogantes el educador social debe de encontrar la respuesta adecuada para que su intervención sea efectiva en la resolución del problema.

Para empezar debe reflexionar sobre la vejez como etapa evolutiva de transición de la vida que tiiene unas peculiaridades específicas que debemos de potenciar y resaltar para alcanzar un equilibrio integral de la persona.
Probablemente los motivos serán variados y de distinta índole.
-Entre otras yo destacaría las siguientes causas posibles:
- Dificultades en las relaciones sociales.
-Carencia afectiva
-Pérdida de autoestima.
-Depresión
-Limitaciones cognitivas y deterioro físico
-Desarraigo familiar y de su entorno ,etc.

2.-La intervención contempla un plan de actuación basado en los siguientes pilares:

- Valorar la efectividad de las relaciones del equipo interdisciplinar del centro de Mayores y en su caso, mejorarlas

-Analizar las causas que llevan a los residentes a manifestar esas actitudes y comportamientos que no son satisfactorios para una interrelación normalizada
-Coordinación del proceso de toma de decisiones

A-Condiciones para mejorar y promover la participación favoreciendo la calidad de vida de los residentes en el centro..Entre otras , podemos señalar las siguientes:

Escuchar activamente a los afectados
Estar disponibles y receptivos a los problemas de los demás: ( intentar que el resto del equipo participe de este principio )
Establecer actividades basadas en las capacidades personales ( no todos los ancianos están igualmente capacitados para todas las tareas )- las actitudes y aptitudes personales determinan la selección y distribución de sujetos en los grupos de actividades lúdicas y culturales.
Fomentar el respeto y salvaguardar la dignidad.
Los objetivos deben ser realistas ya que en caso contrario serán inalcanzables y esto crearía frustración por ambas partes.
Comprometer a todos los miembros en la solución y mejora de problemas clave ( cuando todos se sientan parte del problema detectado se dará un paso adelante en la búsqueda de soluciones ya que se sentirán implicados )

Para fomentar las actividades y mejorar las relaciones habrá que conseguir un clima de confianza y apoyo mutuo.

FASES QUE YO COMO EDUCADORA SOCIAL LLEVARÍA A CABO PARA SOLUCIONAR EL PROPBLEMA PLANTEADA:

EVALUACIÓN: Para ello se requiere recabar toda la información precisa valorando los puntos de vista o posicionamiento de los asistentes.
ACEPTACIÓN:: Escuchar y comprender la postura de los demás
ACCIÓN :Utilizar el comportamiento adecuado para manejar los posibles conflictos, controlar el lenguaje verbal y no verrbal
ANÁLISIS: Resumir y aclarar posturas buscando acuerdos.

B.-TÉCNICAS A UTILIZAR:

1.-Observación de los comportamientos de inhibición que presentan los internos en determinados momentos y que perjudican la interrelación grupal

2.-Subgrupo. Esta técnica favorece la participación y anima los más pasivos .

3-..Entrevistas individuales psicosociales para .recoger la información de la conducta que explicitan los ancianos que se niegan a participar en las actividades programadas.

4.-Técnicas de escucha y asertividad como un modo de garantizar los turnos de palabra y favorecer el dialogo

5.Rolepaying. como técnica de escenificación y psicoterapia de grupo con actores y espectadores

COMPETENCIAS DEL EDUCADOR SOCIAL PARA DESARROLLAR LAS TÉCNICAS ADECUADAS DE LA SITUACIÓN FICTICIA PLANTEADA.

1.-Conciencia profesional.
2..-Conocimiento social
3. Comunicación, apertura y flexibilidad
4.-Generar una actitud positiva
5.Capacidad para conocer y valorar las dimensiones psicológicas del individuo
6.Capacidad para establecer relaciones en el contexto en el que se desarrolla un equipo multidisciplinar
7.-Capacidad empática y reflexión ética
8.-Mediación
9.-Autocontrol y autoeficacia

lunes, 8 de diciembre de 2008

CASO DEL TEMA 5





















CASO TEMA 5 .- Educador/a Social como formador en la empresa

Trabajas en una organización que ofrece servicios de asesoramiento e información laboral a colectivos de trabajadores desempleados; hay un grupo de compañeros, entre los que tú te encuentras, que consideráis necesario reciclaros en temas relacionados con la atención sociolaboral de los colectivos de mujeres, mayores de 45 años, ya que son usuarias asiduas y que crecen en número, pues se encuentran en la etapa en la que “el nido ha quedado vacío” y siente necesidades varias, como p.e. retomar su trabajo (abandonado por la crianza de los hijos), encontrarse a sí misma, aportar algún dinero extra (porque la pareja no tiene trabajo…), etc.

Desde la organización os comentan que vuestro planteamiento es importante, urgente y necesario, pero que debido a la crisis, no pueden contratar a un servicio externo que realice un plan de formación que integre y de respuestas a las necesidades de todos los trabajadores; sin embargo, os ofrecen la posibilidad de haceros cargo de este asunto.

CUESTIONES:

1. Conoces algún caso en la que el/la educador/a social trabaje en este tipo de organización empresarial.
2. Qué competencias y habilidades se exigen a un/a educador/a social que trabaja como formador? Seguro que serán diferentes a las que deberá desarrollar si le solicitan tareas relacionadas con el diseño y desarrollo del plan de formación en la empresa, ¿cuáles serían, de acuerdo a esta segunda tarea?
3. En el diseño del plan de formación de las empresas, la primera fase del mismo, está relacionada con el diagnóstico de las necesidades de formación de los trabajadores. De acuerdo al METODO ANISE, diseña a grandes rasgos qué y cómo actuarías en torno a las tres etapas: RECONOCIMIENTO, DIAGNÓSTICO Y TOMA DE DECISIONES.


POSIBLE SOLUCIÓN
1ºNo conozco a ningún educador social que trabaje en este ámbito, pero reconozco que es un campo de trabajo muy interesante que se abre a los profesionales de la educación social

Las competencias y habilidades que pueden exigirse a un educador social que trabaje como formador son las siguientes:

Competencia comunicativa: ser un buen comunicador que no sólo trasmita información sino que influya en el receptor y promueva el intercambio de ideas. Exposiciones claras.
Conocimiento de la materia o del tema sobre el que va a formar: buena documentación, información actualizada.
Competencia metodológica y organizativa: como formador debe prever los diferentes recursos utilizados a lo largo de la formación, la variedad, distribución y empleo.
Competencia social: tendría que favorecer las relaciones interpersonales dentro del grupo, el trabajo en equipo, el trabajo cooperativo.
Desarrollo de situaciones que favorezcan un buen ambiente de trabajo, actividades variadas teórico-prácticas. Situaciones que favorezcan el autoaprendizaje.

Si le solicitan tareas relacionadas con el diseño y desarrollo del Plan de formación en la empresa tendría que desarrollar sobre todo habilidades de observación y análisis de la realidad que le permitan establecer las directrices que va a seguir y determinar las necesidades del Plan de formación. Tendría que prever, empalizar con el colectivo al que se dirige.
-Obtener información de los propios destinatarios.
-Priorizar y concretar objetivos.
-Secuenciar contenidos.
-Prever posibles necesidades o cambios que puedan surgir.
-Establecer los principios metodológicos que se van a seguir.
-Formadores, actividades, recursos, etc.

Siguiendo el modelo ANISE realizaría las siguientes acciones:

1ª Etapa: Reconocimiento.
Realizaría un análisis de la situación, pensaría donde y como obtener la información.
Examinaría las herramientas con las que cuento y qué necesitaría.
Establecería el lugar donde se llevaría a cabo la intervención, los destinatarios y personas implicadas.

2ª Diagnóstico.
Analizaría en que medida es necesaria la formación en dicho tema. En qué aspectos debería insistir. Si existen condiciones favorables en el desarrollo de la misma. Si es factible. Cuales serían los objetivos, las necesidades detectadas, problemas que podemos encontrar.

3ª Toma de decisiones.
Concretaría actuaciones, priorizaría objetivos, establecería medios y recursos, profesionales, puesta en marcha, sistema de análisis y de evaluación. Medidas de seguimiento,etc

TEMA 6.TECNICAS DE PSICOLOGÍA SOCIAL- DIANA Y LAURA





1. INTRODUCCIÓN.

2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL.
2.1. Técnicas de Análisis de contenido.
La importancia de esta técnica radica en la poca reactividad e intrusismo que supone.
Se destina sobre todo a la forma de determinar la influencia que los medios de comunicación de masas ejercen sobre la conducta humana.
Habitualmente el análisis de contenido se aplica sobre el mensaje.
Es idóneo para:
- En todas las ocasiones en que no se pueda acceder a los datos de forma directa.
- En las investigaciones en las que el lenguaje del sujeto sea fundamental, como la necesidad de identificar a grupos marginales, subculturales, personas autistas,...
- Cuando el número de datos a analizar es excesivo.
Esta técnica se utiliza para dar mayor grado de confiabilidad y cientificidad a los datos y como apoyo a otras técnicas.

2.2. La observación.
Trata fundamentalmente de describir el fenómeno tal y como se produce en su ambiente natural.
El objetivo prioritario de su uso es la obtención de una validez ecológica óptima, primando la validez externa (generalización) sobre la validez interna (control experimental).
La situación social idónea es la producida por la interrelación de tres elementos:
- Un lugar, el habitual donde se desenvuelve el sujeto en el momento en que realiza las conductas que estudiamos.
- Unos actores, sujetos cuya conducta interesa conocer.
- Unas actividades, que implican unos comportamientos determinados.
En las técnicas del cuestionario, la entrevista o el análisis de contenido, el investigador trabaja de una manera "indirecta" pues trabaja con la versión de los hechos que le proporcionan otras personas. Sin embargo en la observación, el investigador pretende trabajar "directamente" con su propia descripción del fenómeno.
Se pueden distinguir:
- Observación participante: consiste en describir directamente el fenómeno desde dentro. Es investigación cualitativa. Posee gran valor informativo, especialmente cuando denuncia situaciones o problemas poco conocidos. Exige una gran capacidad intelectual, mucho sentido común, dotes para la expresión escrita, y un acercamiento muy prolongado y respetuoso a la realidad que queramos describir.
- Observación sistemática: permite la acumulación de datos generalizables a distintas situaciones y, no depende tanto de las cualidades personales del investigador. Permite también la cuantificación de conductas en contextos naturales. Dos condiciones fundamentales:
o Estabilidad tanto entre jueces como entre momentos y situaciones.
o Necesidad de utilizar técnicas de recogida de la información que permitan un registro lo más objetivo de la misma, sin sesgos.

2.3. La entrevista psicosocial.
Depende de una relación empática entre el entrevistador y el entrevistado o informante.
Implica unos conocimientos teórico-prácticos sobre las dimensiones psicosociales de la comunicación interpersonal.
Supone una preparación específica: del tema a tratar, de las condiciones materiales de producción y registro, elegir tiempo y lugar de la entrevista, tácticas,...
Técnicas concretas de entrevista son: la encuesta, entrevista de profundidad, reunión de grupo, combinada con otras técnicas, historias de vida,...
Algunas tácticas en la entrevista son: la táctica del silencio, animación y elaboración, elaboración vs. aclaración, recapitulación, reafirmar o repetir, cambiar de tema,...
La mayor parte del análisis de las entrevistas consiste en leer las transcripciones y organizar el volumen de información, seleccionando y ordenando fragmentos textuales.

2.4. La encuesta psicosocial.
Constituye una técnica de obtención de datos sobre aspectos objetivos (hechos)n y subjetivos (opiniones, actitudes). El objetivo es la cuantificación de esos datos.
Se realiza sobre un gran número de individuos, representativos de la población objeto de estudio (la muestra), que responden a una serie de preguntas organizadas en un cuestionario precodificado. La parte esencial del método es la traducción, de los conceptos o cuestiones a comprobar, en preguntas del cuestionario pensadas para esa determinada población.
Fases a seguir:
1. formulación y delimitación de los objetivos
2. formulación de las preguntas o cuestiones
3. diseño de la muestra
4. elaboración y organización del cuestionario
5. codificación
6. prueba de aplicación del cuestionario en una pequeña muestra
7. preparación del trabajo de campo
8. recogida de información
9. tratamiento y análisis de la información recogida
10. inferencias de los resultados a la población

2.5. La medición de las actitudes.
Existen técnicas de investigación para cada uno de los tres componentes de las actitudes:
1. Componente conductual: escalas de observación.
2. Componente cognitivo: escalas psicométricas (testos mediante procedimiento escalar tipo Lickert, técnica del diferencial semántico, técnica de la lista de adjetivos,...)
3. Componente afectivo: medidas psicofisiológicas (es proceso indirecto: los sujetos no son conscientes de que sus actitudes están siendo medidas)

2.6. El test sociométrico y el análisis de las estructuras microsociales.
La orientación sociométrica fue creada por Moreno.
La sociometría es una orientación dinámica que trata de estudiar las relaciones humanas en cuanto que tienen un carácter social o interdependiente, y que utiliza para ello la medida, es decir, una serie de técnicas matemáticas.
3. TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO.
3.1. La lluvia de ideas o brainstorming.
Los miembros del equipo exponen, con la mayor libertad, sobre un tema o problema, con el objeto de producir ideas originales o solucione nuevas. Presentación de ideas sin restricciones ni limitaciones.
Se registran en la pizarra todas las ideas y luego realizar el trabajo en pequeños grupos, eliminar las ideas no factibles, agrupar las complementarias entre sí, jerarquizar las propuestas y seleccionar las mejores ideas. Al final, se puede proceder a una puesta en común.

3.2. Subgrupos.
División de un grupo grande en pequeños subgrupos (3-6 personas) para analizar o intercambiar puntos de vista. En cada subgrupo habrá un secretario que registre los temas tratados. Luego se realiza puesta en común con intervención de los secretarios.

3.3. Sesiones plenarias o foros.
Discusión de un tema por un grupo numeroso, regulado por un moderador, después de una breve exposición, proyección, actividad, etc.

3.4. Preguntas exploratorias.
Cuestionarios orales o escritos a una persona o a todo el grupo, realizados por el instructor.

3.5. Estudio de casos.
Presentación de un caso real o ficticio, sin aportar todos los datos para que los participantes descubran lo más significativo y aporten posibles soluciones. Se puede hacer primero un análisis individual y luego en subgrupos sobre el problema central (qué, quién, cómo, dónde, por qué), desarrollando posibles soluciones así como la selección de la solución idónea. Luego se analizan las propuestas de los subgrupos.

3.6. Juegos de empresa.
Uso de modelos reales de una situación de trabajo, tomando operaciones y decisiones de la vida real. En la actualidad, hay numerosos business-games, en formatos informáticos (CD, DVD...) o mixtos, en los que se puede gestionar aspectos generales o específicos de la organización. Es una traslación de los juegos de rol o estrategia al mundo empresarial.

3.7. Roleplaying.
Es teatro improvisado mezclado con psicoterapia de grupo... con actores, pero también con espectadores. El equipo identifica un problema y realiza una escenificación. Puede ser múltiple (varios grupos a la vez ante un mismo problema) o individual (llevado a cabo por un grupo, el resto actúa como observador).

3.8. Otras técnicas.
- La discusión guiada: consiste en un reducido grupo de personas que tratan un tema informal con la ayuda activa y estimulante de un moderador.
- La puesta en común de los grupos de trabajo.
- La técnica del debate: esta técnica consiste en la defensa lógica, argumentada y respetuosa de una opinión, postura o propuesta.
- La entrevista colectiva: se elige a unos representantes del equipo para que interroguen a un experto, ante el resto de los compañeros, sobre un tema de interés previamente establecido.

4. TÉCNICAS DE ESCUCHA Y ASERTIVIDAD.
4.1. Manejar adecuadamente los silencios.
La gestión de los silencios en el equipo por parte del coordinador, puede realizarse mediante los siguientes mecanismos:
- Comenzar la sesión con una intervención breve: "¿Qué os parece si empezamos?"
- Favorecer la participación de los miembros que no han intervenido o lo han hecho poco aún.
- Disminuir la persecución o el ensañamiento hacia determinados miembros poco participativos. El coordinador debe crear un clima tolerante y de respeto hacia todas las intervenciones, incluso hacia aquellas poco afortunadas.
- Sacar a la luz el problema de muchos grupos para encontrar momentos de silencio entre sucesivas intervenciones, porque dichos momentos generan un efecto tranquilizador y facilita la secuencia adecuada de las mismas.

4.2. Controlar las interferencias acústicas.
Las interferencias acústicas son solapamientos entre intercambios verbales de los componentes del equipo: "pisarse la palabra", persistencia de ruidos y ruiditos, comentarios sotto voce,...
La actitud del coordinador es esencial para disolver estas distorsiones y encauzarlas en el sentido más productivo para el grupo. Algunas técnicas son:
- Asegurar que las condiciones de la reunión son idóneas (no hacer las reuniones en lugares de paso, cerrar la puerta, que no hay teléfonos en la sala,...)
- Reintegrar a las ovejas perdidas al común de la reunión: invitarles a compartir sus ideas con el grupo, hacer una pausa hasta que se den cuenta de que molesta, acercarse a ellos,...

4.3. Garantizar los turnos de palabra.
El papel del coordinador es en estos casos el de un competente gestor del tiempo que garantice el diálogo en el equipo con alguna de las siguientes conductas y actividades: preparación previa de la reunión, elaboración de objetivos y del orden del día, lista de asistentes y control de turnos de intervención,... A lo mejor es necesario que exista un moderador aparte del coordinador. Es importante que en el equipo no se considere el uso de la palabra como una lucha de poder.

4.4. Cuidar la capacidad de escucha.
El coordinador del equipo debe identificar las causas que impiden una escucha sincera del otro. Puede tratar de reducir las comunicaciones amenazadoras, el cansancio e incluso el desinterés por las aportaciones mediante aderezos verbales antes de cada intervención que, a modo de presentación centren el tema y quiten hierro al asunto.

4.5. Técnicas para mejorar la asertividad.
- Obtención del feedback. Nos proporciona los datos necesarios para ir ajustando el diálogo de la forma más favorable a una acción eficaz.
- Interés equilibrado. Ante personas que reaccionan adoptando posturas contrarias más intensas cuanto más se insiste, tenemos dos alternativas: imponernos o negociar, escuchar e intentar persuadir. La segunda opción proporciona más posibilidades de hacer participar al otro en las conversaciones, al mismo tiempo que debilita y no incrementa sus defensas.
- Propuesta de identificación. "Es a usted a quien le toca tomar una decisión en este asunto, pero si yo estuviese en su lugar no dudaría en hacer...". De esta manera hacemos hincapié en la capacidad de decisión y la responsabilidad de nuestro interlocutor, mientras intentamos influirle para que asuma aquello que creemos que es provechoso.

5. LAS REUNIONES DE TRABAJO COMO TÉCNICA DE INTERRELACIÓN.
5.1. Aspectos que influyen en una reunión.
1. La coordinación. Suele ser el convocante de la reunión. Además de eso es el que conduce, clarifica, hace reflexionar, motiva y dinamiza la reunión. Debe resumir para el grupo, al finalizar la reunión, las conclusiones que han surgido durante la discusión. Debe evitar implicarse en el debate, mostrar superioridad,...
2. La comunicación durante las reuniones. Debe ser fluida, lo cual se favorece con la escucha activa y si existe una relación afectiva o afinidad entre los participantes.
3. Los asistentes. Cada asistente debido a su personalidad suele desempeñar un papel en la reunión. El coordinador debe mostrar habilidad y ayudarse de aquéllos que van a facilitarle su labor (el líder, el secretario, el alentador, el experto, el jovial,...) y evitar entrar en el juego de los que muestran papeles negativos (el crítico, el oponente sistemático, el manipulador, el pesimista,...). Lo más importante para un coordinador de reunión es crear y mantener un buen clima, mediante la potenciación de las relaciones entre los participantes.
4. El ambiente. Para crear buen ambiente coexisten tres factores:
§ La relación afectiva entre los participantes, que se potencia con una estrecha comunicación.
§ El entorno físico: temperatura, distribución de mesas y sillas,...
§ La duración de la sesión.

5.2. Tipos de reuniones.
- Informativas.
- Consultivas.
- Formativas.
- Decisorias.

5.3. Fases de una reunión.
1. Preparación.
2. Planteamiento de los objetivos.
- Elección de los participantes.
- Planificación (orden del día).
- Convocatoria.
- Preparación de la documentación.
3. Presentación.
- De los participantes.
- Del tema de la reunión.
- Del método de trabajo.
4. Desarrollo de la reunión.
Empezar a tratar los temas propuestos. Las funciones del coordinador son: dirigir, dinamizar, aclarar y sintetizar.
También es importante el papel del secretario: toma notas de lo que se va diciendo, redacta el acta.
5. Término.
- El responsable realizará una síntesis sobre las ideas expresadas, las conclusiones que se han sacado y las tareas que se van a realizar.
- Una vez ha terminado la reunión, el coordinador o responsable tendrá que hacer un análisis de los resultados obtenidos, los métodos de trabajo utilizados y el comportamiento del grupo.
6. El seguimiento de los acuerdos, decisiones y tareas.

6. LA TOMA DE DECISIONES.
6.2. Métodos para tomar decisiones (leer).

6.3. Estrategias, estructuras y procesos de las decisiones.
Siguiendo a Thompson y Tuden, los principales elementos que existen en una toma de decisión son:
- Varias alternativas de acción.
- Causalidad. Diferentes resultados según las diversas alternativas.
- Preferencias. Valoración de los posiblesresultados en una escala de valores deseos.
(ver cuadro pág 324)
1. Decisión por computación.
Cuando hay acuerdo sobre las dos variables “Causalidad y Preferencias”. La decisión en este caso es un mero asunto técnico. La solución del problema aparece como de sentido común. Pero en muchos casos las técnicas apropiadas para ajustar la causalidad con las preferencias son muy complicadas y solamente un especialista puede llegar a una elección apropiada. Es la típica organización de tipo burocrático.
2. Decisión por acuerdo de la mayoría.
Se produce cuando la causalidad es incierta o se discute, aunque las preferencias sean claramente conocidas y compartidas.
3. Decisión por compromiso.
Se produce cuando hay acuerdo en las consecuencias esperadas para cada una de las alternativas disponibles (factor de causalidad) pero no existe acuerdo en las preferencias sobre los posibles resultados. La decisión final será la que logre un tipo de preferencia común o compartida. Necesitamos una estructura que facilite el acuerdo.
4. Decisión por inspiración.
Se produce cuando no existe acuerdo sobre ninguno de los dos factores, ni sobre la causalidad ni sobre las preferencias. la situación con la que nos enfrentamos es de desorden y desorganización. es lo que se llama un estado de anomia, falta de normas, de reglas.
En esta situación la acción más probables será la decisión de no enfrentarse al asunto. Si se ven forzados a tomar una decisión para afrontar la situación es posible que la organización se disuelva, a no ser que introduzca algún tipo de innovación. Una solución socorrida es buscar un líder carismático que ofrezca una nueva gama de ideales o preferencias que rehaga la unidad. Otra solución es imitar aquellas organizaciones con más éxito y prestigio.

7. FACTORES QUE INCIDEN EN EL TRABAJO EN EQUIPO.
7.1. Los objetivos del equipo.
Deben ser exigentes pero alcanzables. Comprensibles pero claros. Y además deben ser el resultado del consenso entre los miembros del equipo, sólo así se identificarán con ellos.

7.2. Las interacciones entre los miembros.
La comunicación no es sólo transmitir información, implica también transmitir actitudes y pensamientos. la comunicación positiva es lo que permite el acercamiento de los miembros del equipo, desembocando en la participación activa de todos los componentes, por eso es tan sumamente importante.

7.3. La solución de diferencias.
Para Beltrán, siempre que existe comunicación se generan consensos y disensos. Esta dialéctica entre consenso y disenso, esa tensión entre ellos, se manifiesta mediante la aparición de un conflicto entre los sujetos. Se puede pretender eliminarlo por sobreimposición de un determinado orden externo, pero la disolución del conflicto no puede lograrse si no es suprimiendo su causa.
"Es inútil -cuando no peligroso- contar con un consenso que pusiese fin a los conflictos. La democracia no es un régimen político sin conflictos, sino un régimen en el que los conflictos son abiertos y negociables según reglas de arbitraje conocidas.
Como no es posible solucionar definitivamente los conflictos, estos deben ser encauzados de manera que encuentren dónde manifestarse sin que los generados en un ámbito se difundan afectando al funcionamiento de otros.
La comunicación no sólo permite la expresión del conflicto, sino que, a menudo lo genera, porque confronta valores, principios de actuación.
Los conflictos no se pueden manejar mediante un procedimiento rígido, se trata de un proceso que exige flexibilidad y una evaluación permanente si se pretende que sea realmente productivo y eficaz.

Pasos que hay que seguir para gestionar un conflicto de una manera integrada.
1. Evaluación de la situación.
2. Aceptación: escuchar al otro y tratar de entenderlo.
3. Actitud: evitar los estereotipos y prejuicios, tratar de mantener la objetividad, mantenerse flexible y abierto.
4. Acción: atenerse a los problemas, no prometer nada que no se pueda cumplir, no presentar los temas en términos de ganar o perder, utilizar el comportamiento adecuado para manejar la situación conflictiva.
5. Análisis: asegurar que se han planteado y considerado los intereses de todas las partes, resumir y aclarar las decisiones, revisar los procedimientos para llevar a la práctica cualquier cambio.

COMPETENCIAS TIC QUE NECESITAN LOS EDUCADORES SOCIALES



Al igual que todos los ciudadanos, los educadores necesitan una alfabetización digital que les permita utilizar de manera eficaz y eficiente estos nuevos instrumentos tecnológicos que constituyen las TIC en sus actividades profesionales y personales.
Necesitan pues las mismas competencias instrumentales que otras personas para usar los programas y los recursos de Internet, pero además necesitan adquirir competencias didácticas para el uso de todos estos medios TIC en sus distintos roles como mediador: orientador, asesor, tutor, prescriptor de recursos para el aprendizaje, fuente de información, organizador de aprendizajes, modelo de comportamiento a emular, entrenador de los aprendices, motivador..., en definitiva saber utilizarlas para facilitar el desarrollo personal de los individuos y grupos

Las podemos agrupar en 4 bloques:

- Competencias técnicas (instrumentales)


- Conocimientos básicos de los sistemas informáticos y de las redes: características básicas de los equipos, terminología... . Gestión del equipo informático. El formador debe ser autónomo en el uso de su equipo: manejo del sistema operativo Windows y de los programas que utiliza habitualmente, gestión de archivos y carpetas en las unidades de almacenamiento, conexión de periféricos, gestión de copias de seguridad y antivirus, instalación y desinstalación de programas, utilización de recursos compartidos en red, mantenimiento básico del equipo.... Procesador de textos: uso de las funciones básicas, correctores ortográficos,..... Imagen digital: creación, captura y tratamiento. Uso del escáner y de la cámara y el vídeo digital. . Navegación en Internet: utilización de los buscadores y captura de todo tipo de datos, búsqueda y selección crítica de información, realización de telegestiones.... Uso del correo electrónico y de los foros telemáticos (chats, listas, videoconferencias...) utilizando las normas de cortesía habituales.. Conocimientos básicos de los lenguajes hipermedial (estructuración hipermedial de la información) y audiovisual.. Elaboración de páginas web y presentaciones multimedia. . Hojas de cálculo: uso de las funciones elementales y de los gráficos estadísticos sencillos... Bases de datos: Consulta de bases de datos y uso básico de un gestor de bases de datos (creación de bases de datos, mantenimiento, consultas, informes).. Gestión de los sistemas tecnológicos aplicados a la educación: audiovisuales convencionales (retroproyector, vídeo, televisión...), pizarra digital, sistemas de videoconferencia... - Conocimientos básicos sobre los sistemas de teleformación: estructura, funcionalidades.... Uso de lenguajes de autor y entornos específicos específicos para la elaboración de materiales didácticos.
- Actualización profesional
. Conocimiento de las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas.. Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC.. . Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos...) dedicadas a las labores de los formadores.. Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte . Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte.. Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte.. Acceso a algunas de las múltiples fuentes de formación e información general que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…).
- Metodología didáctica
. Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.. Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.. Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas; organización de las clases. . Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas que aprovechen los recursos TIC. Enseñar a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.. Elaboración de apuntes, presentaciones y materiales didácticos multimedia de apoyo para los estudiantes... Uso eficiente de las tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades, informes..... Uso de ayudas TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa. Hacer que los estudiantes identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos. Uso de las funcionalidades que proporcionan las intranet y las web de centro (ver
http://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm). . Confección de la web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm)..
- Actitudes
. Actitud abierta y crítica ante la sociedad actual (era Internet, Sociedad de la Información) y las TIC (contenidos, entretenimiento…)· Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente.. Actitud abierta a la investigación en el aula para aprovechar al máximo las posibilidades didácticas de los apoyos que proporcionan las TIC.. Actuar con prudencia en el uso de las TIC (indagar la procedencia de mensajes, evitar el acceso a información conflictiva y/o ilegal, preservar los archivos críticos)

COMPETENCIAS TIC QUE NECESITAN LOS EDUCADORES SOCIALES

Competencias TIC que necesitan los educadores sociales.
Al igual que todos los ciudadanos, los educadores necesitan una alfabetización digital que les permita utilizar de manera eficaz y eficiente estos nuevos instrumentos tecnológicos que constituyen las TIC en sus actividades profesionales y personales.
Necesitan pues las mismas competencias instrumentales que otras personas para usar los programas y los recursos de Internet, pero además necesitan adquirir competencias didácticas para el uso de todos estos medios TIC en sus distintos roles como mediador: orientador, asesor, tutor, prescriptor de recursos para el aprendizaje, fuente de información, organizador de aprendizajes, modelo de comportamiento a emular, entrenador de los aprendices, motivador..., en definitiva saber utilizarlas para facilitar el desarrollo personal de los individuos y grupos. Las podemos agrupar en 4 bloques:
- Competencias técnicas (instrumentales)
. Conocimientos básicos de los sistemas informáticos y de las redes: características básicas de los equipos, terminología... . Gestión del equipo informático. El formador debe ser autónomo en el uso de su equipo: manejo del sistema operativo Windows y de los programas que utiliza habitualmente, gestión de archivos y carpetas en las unidades de almacenamiento, conexión de periféricos, gestión de copias de seguridad y antivirus, instalación y desinstalación de programas, utilización de recursos compartidos en red, mantenimiento básico del equipo.... Procesador de textos: uso de las funciones básicas, correctores ortográficos,..... Imagen digital: creación, captura y tratamiento. Uso del escáner y de la cámara y el vídeo digital. . Navegación en Internet: utilización de los buscadores y captura de todo tipo de datos, búsqueda y selección crítica de información, realización de telegestiones.... Uso del correo electrónico y de los foros telemáticos (chats, listas, videoconferencias...) utilizando las normas de cortesía habituales.. Conocimientos básicos de los lenguajes hipermedial (estructuración hipermedial de la información) y audiovisual.. Elaboración de páginas web y presentaciones multimedia. . Hojas de cálculo: uso de las funciones elementales y de los gráficos estadísticos sencillos... Bases de datos: Consulta de bases de datos y uso básico de un gestor de bases de datos (creación de bases de datos, mantenimiento, consultas, informes).. Gestión de los sistemas tecnológicos aplicados a la educación: audiovisuales convencionales (retroproyector, vídeo, televisión...), pizarra digital, sistemas de videoconferencia... . Conocimientos básicos sobre los sistemas de teleformación: estructura, funcionalidades.... Uso de lenguajes de autor y entornos específicos específicos para la elaboración de materiales didácticos.
- Actualización profesional
. Conocimiento de las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas.. Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC.. . Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos...) dedicadas a las labores de los formadores.. Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte . Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte.. Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte.. Acceso a algunas de las múltiples fuentes de formación e información general que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…).
- Metodología didáctica
. Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.. Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.. Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas; organización de las clases. . Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas que aprovechen los recursos TIC. Enseñar a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.. Elaboración de apuntes, presentaciones y materiales didácticos multimedia de apoyo para los estudiantes... Uso eficiente de las tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades, informes..... Uso de ayudas TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa. Hacer que los estudiantes identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos. Uso de las funcionalidades que proporcionan las intranet y las web de centro (ver
http://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm). . Confección de la web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm)..
- Actitudes
. Actitud abierta y crítica ante la sociedad actual (era Internet, Sociedad de la Información) y las TIC (contenidos, entretenimiento…)· Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente.. Actitud abierta a la investigación en el aula para aprovechar al máximo las posibilidades didácticas de los apoyos que proporcionan las TIC.. Actuar con prudencia en el uso de las TIC (indagar la procedencia de mensajes, evitar el acceso a información conflictiva y/o ilegal, preservar los archivos críticos)

domingo, 7 de diciembre de 2008

El Educador Social en la Empresa Privada


¿Por qué los educadores sociales soñamos especialmente con trabajar para la administración pública? ¿Por qué pensamos que el resto de opciones siempre nos proporcionarán peores condiciones? ¿Por qué nuestra profesión es una gran desconocida? ¿Por qué hemos de cerrar nuestro campo de actuación a trabajar casi exclusivamente con colectivos en riesgo de exclusión social, asociaciones, ONG´s y poco más? ¿Por qué la empresa privada no puede ser una gran oportunidad para los educadores sociales?
Las Asociaciones y ONG´s que emplean a la mayoría de los educadores sociales, se nutren de fondos públicos y, en ocasiones, pequeñas cuotas, que, como tales, representan recursos muy limitados para su sostenimiento. Esto ocasiona que estas instituciones, generalmente, ofrezcan empleos mal remunerados, de escasa duración y reconocimiento social y con una calidad de medios que no es la más adecuada. Ante estas condiciones, la administración pública parece la única opción para paliar la temporalidad y las malas condiciones laborales de los educadores sociales. Es importante concienciarse de que hay más salidas que las asociaciones, las organizaciones sin ánimo de lucro y la administración pública. La Educación Social, como Ciencia Social que es, proporciona una formación interdisciplinar con unos contenidos y con un perfil muy adecuado para la empresa privada: una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas.Según el R. D. 1420/1991 (BOE 01/10/1991) que establece la titulación universitaria oficial de la Diplomatura de Educación Social, su campo de intervención es la educación no formal en general. Concretamente, los educadores podemos realizar nuestra labor en los siguientes contextos, que personalmente agrupo así:inserción y reinserción social de personas con dificultades y/o desadaptadas: discapacitados, toxicómanos, reclusos, mujeres, menores, inmigrantes...Inserción y reinserción social de personas con dificultades y/o desadaptadas: discapacitados, toxicómanos, reclusos, mujeres, menores, inmigrantes...Acción sociocultural, incluyendo el área de la salud.Acción socioeducativa, incluida la educación de personas adultas y tercera edad y todo el campo que se abre con las nuevas tecnologías.Acción sociolaboral. Dentro de estos cuatro puntos desarrollaré, además, el área empresarial, porque opino que las ocupaciones que podemos realizar tocan muchas acciones (educativa, sociocultural,...) y no se podrían clasificar fácilmente. Tanto la empresarial como el área de la salud las considero especialmente importantes, innovadoras y con mucho campo para el educador social. Una necesidad urgente y no cubierta es la falta de educadores sociales en los centros relacionados de una u otra forma con la salud (ya sean centros sanitarios, residencias, clínicas, centros de día, centros de rehabilitación, asociaciones, etc.) con el fin de aportar a la sanidad una faceta más humana, educativa, preventiva, de animación sociocultural y otras. Así se aumentaría la calidad de vida de las personas desde otro enfoque, propiciando que cada una de ellas consiga lo que necesita por sus propios medios.De esto se deduce que los diplomados en Educación Social somos especialmente atractivos en/para:Área empresarial: equipos multidisciplinares de diversas empresas y campos (como en departamentos de recursos humanos); consultoras de formación y recursos humanos; empresas relacionadas con el e-learning; departamentos con fines educativos y formativos; departamentos de acción social y de relaciones externas de grandes empresas; multinacionales en general; coordinación y gestión de recursos institucionales; personal de Fundaciones y Organizaciones sin ánimo de lucro (no meramente como los técnicos que llevan a cabo los programas); entidades que tengan generalmente un contacto continuo con la Administración Pública; proyectos sociocomunitarios o subvencionados que sean ejecutados por empresas; estudios sociológicos (dentro de un equipo multidisciplinar); asesores técnicos en editoriales; organizadores y gestores de servicios (empresas de atención a domicilio, de organización de eventos educativos, deportivos y culturales...); realización de estudios de necesidades (como servicio ofertado para otras empresas); medios de comunicación social; empresas de servicios y socioeducativas, incluidas las de animación; empresas relacionadas con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y su difusión; empresas relacionadas con el desarrollo local y comarcal, etc.Inserción y reinserción social: orientadores; atención, proyectos específicos y colaboraciones en el campo de la discapacidad; programas de atención, orientación y para combatir la marginación y el desarraigo de los inmigrantes; orientadores familiares; orientación y formación intercultural; asociaciones de apoyo a todos los colectivos en riesgo de exclusión social; programas de prevención de la exclusión social; violencia; toxicomanías; programas en instituciones penitenciarias; instituciones de bienestar social; atención a la familia; violencia doméstica y centros de acogida a mujeres maltratadas; asociaciones de usuarios y consumidores; centros de reforma, residencias y pisos tutelados para menores, menores conflictivos, discapacitados y mujeres; programas de reinserción, etc.Acción sociocultural: como los programas específicos que tienen algunos bancos para discapacitados y tercera edad; penitenciarías; hogares de jubilados; empresas de ocio y tiempo libre; programas de ocio y tiempo libre para niños, jóvenes y adultos; ludotecas, bibliotecas y museos; programas de multiculturalidad; proyectos educativos y de ocio en colaboración con los centros de educación formal; promoción social y desarrollo comunitario; cooperación para el desarrollo y voluntariado; cooperación en programas de organismos nacionales e internacionales para la promoción de los Derechos Humanos; programas de integración en instituciones no formativas. Respecto al área de la salud podemos trabajar en centros sanitarios, hospitales, centros de día, residencias para personas adultas, residencias específicas para personas con discapacidad, centros de rehabilitación y clínicas (como por ejemplo las de tratamiento de alcoholismo y toxicomanías); en centros públicos y privados en los que puedan desarrollarse como educadores para la salud; asociaciones de enfermos y de familiares, etc.Acción socioeducativa: escuelas infantiles; ludotecas; centros de enseñanza privada; centros de educación para personas adultas; orientación escolar; gestión de formación ocupacional, continua y privada; educación en el tiempo libre; educación de calle; educación para la salud; educación ambiental, para la conservación y el desarrollo sostenible; educación vial, como los parques viales infantiles; proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, con distintos fines (páginas y portales educativos, formación en nuevas tecnologías, proyectos formativos en Internet, formación on-line, ciberespacios de desarrollo profesional para la Educación Social...)Acción sociolaboral: departamentos de recursos humanos, empresas que tengan en su plantilla a personas con discapacidad; orientación e inserción laboral; centros ocupacionales; centros especiales de empleo; programas específicos desarrollados desde asociaciones, empresas o administraciones; formación y orientación ocupacional; proyectos de desarrollo integral de poblaciones, comarcas y regiones; programas de Formación y Empleo; cursos de Garantía Social; programas para la inserción sociolaboral de la mujer...Doy por supuesto que la imaginación no tiene límites y se pueden unir dos o tres campos en un mismo proyecto o idea: ¿por qué no proponer una ludoteca en una residencia de ancianos? ¿Acaso no tienen derecho a jugar a algo más que al bingo? ¿Por qué no enseñar a las personas con discapacidad educación vial? ¿Por qué no fomentar en la empresa privada el trabajo en equipo a través de la animación sociocultural? Las posibilidades son infinitas y la única limitación es hacer un riguroso y exhaustivo análisis de necesidades, que es lo que mejor sabemos hacer los educadores sociales.No podemos olvidar el tema del intrusismo profesional. A los educadores sociales nos preocupa porque, aún hoy, nuestra profesión sigue siendo una gran desconocida y sus competencias no están demasiado claras, en contraposición con las de otros profesionales, que llevan mucho más tiempo en el mercado laboral. Hace unos meses charlaba con un colega de profesión que es psicólogo y que lleva treinta años ejerciendo en multitud de campos. Yo le presenté mi idea de llevar la Educación Social a la empresa privada, a nuevos ámbitos. Él no tenía muy claro qué es y cuáles son las competencias del educador social. De ahí es de dónde tenemos que partir. Evidentemente, en los inicios, la conversación giró en torno a qué labores le proponía que podía hacer un educador. A cada comentario que yo hacía mi colega comentaba que podían ser labores perfectamente realizadas por un psicólogo. Al final llegamos a concluir, de una manera vaga, que el educador social trabaja directamente por y para las personas teniendo su acción un fin comunitario o social, tal y como indica su nombre. De esta manera podemos afirmar que en cualquier empresa en que trabajen individuos (como multinacionales, sean estas de cualquier sector) o que, aún mejor, trabajen directamente para personas, siendo éstas beneficiarias directas de su acción (me refiero aquí al sector servicios), tiene cabida el educador social.De todas maneras, con los conocimientos adquiridos en la universidad o con la práctica no es suficiente. En la empresa privada, generalmente, se valoran conocimientos de idiomas, ofimática, correo electrónico e Internet, funcionamiento de las organizaciones, marketing, psicología del cliente, ventas y negociación, según a lo que se dedique cada una. No podemos perder de vista que la empresa se basa en una ganancia económica, que los educadores normalmente no estamos acostumbrados a experimentar ni se trabaja en la universidad. Es necesario adquirir estos conocimientos, habilidades y actitudes, sin perder el código ético que nos identifica: profesionalidad, justicia social, confidencialidad, respeto a las personas, etc.Los educadores, especialmente, debido a nuestra situación en el mercado laboral, debemos actualizar continuamente nuestras competencias específicas (teoría, práctica profesional, conocimiento de nuevas experiencias...), gerenciales (trabajo en equipo, conocimiento de la institución en la que se trabaja, estar al tanto de sus fines en cada momento concreto y diseñar nuevos objetivos para llevarlos a cabo, etc.), relaciones humanas, resolución de conflictos, conocer la responsabilidad e impacto que tiene nuestro trabajo en la empresa u organismo y sobre las personas con las que trabajamos, trabajar con profesionalidad... Aunque no lo parezca, o al menos los educadores sociales no estamos concienciados sobre ello una vez en activo, necesitamos formación continua constante y políticas exhaustivas de evaluación y calidad de nuestras intervenciones. ¿Por qué? Porque vivimos en el siglo XXI, en una sociedad cuya principal característica es el cambio vertiginoso, el dinamismo. Hoy las empresas hacen previsiones a años vista que son continuamente revisadas (y cuánto más las empresas tecnológicas), porque las personas cambian, así como sus necesidades, los productos y las tecnologías... ¿Cómo no vamos a cambiar los educadores? ¿Continuaremos haciendo las mismas intervenciones que hace 10 años? Es malgastar recursos y tiene un efecto muy negativo sobre la dignificación de nuestra profesión, que tanto perseguimos. Es fundamental contribuir al propio proceso de mejora de nuestra profesionalidad (actitudes, valores, motivaciones, autoformación permanente,...) y al desarrollo de nuestras competencias. Todo ello requiere un ejercicio fundamental compuesto de una rigurosa “reflexión-acción-reflexión”, para lograr “saber”, “saber estar”, “saber hacer”, “saber hacer con otros” y también “saber hacer dentro de una empresa, organismo o institución”. Por otra parte, es imprescindible no sólo evaluar, sino también conocer la prioridad e impacto de nuestras intervenciones, sistematizar las experiencias, difundirlas y ofrecer un trabajo bajo el principio de Calidad Total.¿Cómo justificamos nuestra presencia en el mercado laboral? Respondiendo a las distintas necesidades y demandas socioeducativas de los ciudadanos. Esto no es muy aclaratorio para las personas que no conocen la educación social. La verdad es que tenemos un problema real a la hora de explicar a los demás en qué consiste nuestra profesión. ¿Cómo podemos hacerlo en un lenguaje llano para todos? Analizamos, diagnosticamos, organizamos, diseñamos, planificamos (no dejamos las cosas al azar), dotamos de recursos (a costa, a menudo, de nuestras mejores dotes comerciales), ejecutamos (con rigor en los métodos y en las acciones) y evaluamos crítica y continuamente proyectos relacionados con la educación, mejorando las situaciones de partida en beneficio de las personas con las que trabajamos, haciéndolas participar y ser las protagonistas. También mediamos con instituciones, asociaciones y demás entidades de carácter público y privado que permitan la creación de redes entre servicios culturales, sociales, economía, salud, medio ambiente, vivienda, urbanismo, educación y empleo para el desarrollo de la acción educativa, que también repercute sobre las personas con las que trabajamos, mejorando su calidad de vida.Opino que la educación social a nivel profesional está empezando ahora. Lo digo sin desmerecer en absoluto a los educadores de base que durante tantos años han luchado por una realidad mejor, porque se valore nuestra profesión y porque haya una formación universitaria que nos arrope. Hasta el año 1991 no existió la diplomatura y hasta hace cuatro días no se empezó a reconocer nuestra profesionalidad (valía cualquier titulado para hacer nuestro trabajo). Aún queda mucho por pelear, pero estamos construyendo camino. No seamos tan cuadriculados como para ir cerrándonos puertas nada más empezar. Concluyendo:Con grandes ideas innovadoras e ilusión, amplia formación complementaria relacionada con la ocupación concreta a desempeñar cumpliendo el código deontológico que nos identifica, formándonos continuamente en nuestras competencias profesionales ,aplicando procesos exhaustivos de reflexión, evaluación y calidad a nuestras intervenciones para idear propuestas de mejora y ejecutarlas, conociendo su prioridad e impacto Sistematizando las experiencias y difundiéndolas y ofreciendo un trabajo de calidad total tenemos las herramientas más idóneas para desarrollarnos profesionalmente en el campo que más nos interese y dignificar nuestra profesión.
Arículo escrito por Susana Argamentería Arce Educadora Social, Animadora Sociocultural y Formadora Ocupacional.Jefa del Departamento de Formación de GRUPO 10

EL TRABAJO COLABORATIVO DEL FUTURO


"Pensando en el trabajo colaborativo seria bueno pensar que podremos hacer en el futuro, como podremos afrontar el reto de educar en el trabajo colaborativo a nuestros alumnos con tecnologías de comunicación mas avanzadas.Qué hacer ahora para usar adecuadamente las herramientas que nos brindan las plataformas como PAIDEA para poder mejorar el aprendizaje colaborativo.Como podemos aplicar dede ya en nuestro trabajo pedagógico este tipo de herramientas . El futuro ya esta aquí debemos cambiar con mas rapidez nuestros paradigmas educativos .“La capacidad de todos los alumnos de aprender a trabajar cooperativamente con los demás es la piedra clave para construir y mantener matrimonios, familias, carreras y amistades estables. Ser capaz de realizar habilidades técnicas como leer, hablar, escuchar, escribir, calcular y resolver problemas es algo valioso pero poco útil si la persona no puede aplicar estas habilidades en una interacción cooperativa con las otras personas en el trabajo, en la familia y en los entornos comunitarios. La manera más lógica de enfatizar el uso del conocimiento y las habilidades de los alumnos dentro de un marco cooperativo, tal como deberán hacer cuando sean miembros adultos de la sociedad, es dedicar mucho tiempo al aprendizaje de estas habilidades en relaciones cooperativas con los demás”. (Johnson y Johnson, 1997, p. 62-63).

EL BLOG ACOTIC III DE A RUA

Este blog será el lugar adecuado donde trabajaremos e intercambiaremos información y conocimiento a lo largo del curso académico 2008-2009 de la asignatura "Psicología Social y de las Organizaciones" de 3º curso de la carrera de Educación Social.El grupo lo formarán: estudiantes del Centro Asociado ( que en este curso son 2 ), el profesor tutor y el equipo docente.

SEGUIDORES DEL BLOG

SON SEGUIDORES DE ESTE BLOG

Clemente Macías, tutor de la asignatura

Diana Paradelo

Laura García

sábado, 6 de diciembre de 2008

COMPONENTES DE ACOTIC III-A RÚA

ESTE BLOG ESTÁ FORMADO POR EL TUTOR, CLEMENTE Y LAS ALUMNAS :LAURA Y DIANA .